Contáctanos : miregionica@gmail.com
Móvil / Whatsapp: 00-51-947162773

viernes, 10 de noviembre de 2017

Minera Milpo que opera en Chincha fue premiada como una de las mejores empresas exhibidoras en el Extemin 2017


Destacando el gran esfuerzo realizado por las empresas participantes en la presente edición de PERUMIN 33 Convención Minera, el comité organizador del evento decidió premiar a los mejores exhibidores de la feria tecnológica EXTEMIN 2017, que esta edición contó con más de 1000 empresas nacionales e internacionales.
 
Compañía Minera Milpo S.A.A., que opera fue premiada como mejor stand entre empresas mineras.

Este año la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) se consagró como ganadora de la categoría interiores hasta 4 módulos, mientras que Corporación Ferreycorp recibió el premio a mejor exhibidor de la categoría de más de 4 módulos. Ferreyros anunció sn complejo industrial en La Joya (Arequipa), de 50 mil m2, que potenciará el servicio a la minería en esta región.

Del mismo modo, Sudáfrica obtuvo el premio por ser la mejor delegación del Pabellón Internacional, que contó con la participación de 16 países, entre ellos Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, España, Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido, y Suecia.

Los otros tres premios fueron otorgados a Volvo Perú S.A., como mejor pabellón exterior hasta 4 stands, Atlas Copco Peruana S.A, como mejor pabellón exterior de más de 4 stands, y

El titular de EXTEMIN indicó que más allá de las transacciones realizadas en esta nueva edición de EXTEMIN, el mayor aporte de esta feria tecnológica es la generación de vínculos empresariales de suma importancia para el desarrollo del país.

La evaluación de los stands se realizó en el marco del convenio entre el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador de PERUMIN 33, y el Center for Business & Industrial Marketing del Mack Robinson College of Business de Georgia State University (Estados Unidos).

El comité evaluador estuvo integrado por miembros del comité EXTEMIN 2017 y consultores internacionales del citado centro de estudios, con vasta experiencia en mediciones métricas empíricas en diferentes mercados y sectores.

Perú es el mayor depósito de tierras raras en América del Sur

El potencial minero del Perú no solo está representado por los metales clásicos, sino también por las tierras raras, como litio y uranio, que se proyectan como el futuro de la minería mundial, señaló Oscar Bernuy, presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Comentó que tanto en la cordillera oriental como occidental se vienen realizando trabajos de exploración en tierras raras, conjuntamente con actores estratégicos. “Tenemos equipado nuestro laboratorio en Ingemmet con tecnología de punta, con la que vamos a realizar estudios sistemáticos de tierras raras”, expresó.

Agregó que el principal objetivo es mostrar que la minería peruana también tiene una oferta de uranio o litio. Sobre este último, dijo que se encuentra en los salares de Bolivia, Chile, Argentina. Sin embargo, se ha hallado un contenido importante de litio asociado a los minerales de uranio en Macusani (Puno), y que es superior al de los 3 países del sur juntos.

Oscar Bernuy contó que el litio está entre los minerales que requiere un tratamiento especial, y existe potencial para desarrollarlo. Este no solo se podría vender a Europa o Asia, sino a toda la industria que está en búsqueda de metales estratégicos.

“Estamos comenzando con la exploración de tierras raras, tenemos información geológica que nos dice por dónde trabajar. Científicamente en 2 años tendremos todos los datos de este potencial”, sostuvo.

MTC iniciará estudios de inversión de ferrocarril Apurimac - Marcona



El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) iniciará el estudio de inversión para la construcción del Ferrocarril Sur Andino que unirá la ruta Apurímac-San Juan de Marcona, en el sur de la región Ica, afirmó el gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas.

El también presidente de la Mancomunidad de los Andes agregó que el MTC realizará también el estudio de inversión del megapuerto de Marcona.

Wilber Venegas, quien se reunió en Lima con diversos funcionarios del MTC, manifestó que estas obras son consideradas fundamentales para impulsar el desarrollo productivo de la Mancomunidad de los Andes, conformada por las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica, y Junín, respectivamente. 
 
Sostuvo que con el ferrocarril se podrá trasladar los minerales que se extraen de los yacimientos mineros y este sistema de transporte se convertirá en un ente multiplicador y dinamizador del comercio, el turismo, y por ende de la economía de las regiones mencionadas.

Este tipo de proyectos son perfectamente viables, bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP) que son autos sostenibles, con reglas estables y de largo plazo.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Telefónica y Gore Ica inauguran Programa Itinerante "Académica"




El Gobierno Regional de Ica, en alianza con Fundación Telefónica del Perú, inauguraron el programa itinerante de educación con tecnología, denominado “ACADEMICA”, proyecto orientado a que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de actividades de aprendizaje a través de prácticas sociales, beneficiará a más de 96 mil estudiantes de 75 instituciones educativas de la región.

Ayer se inauguró este programa con grandes expectativas en la provincia de Palpa, que tiene como herramienta el aplicativo VILLAPLANET estructurando actividades lúdicas interactivas, donde el estudiante realiza un “viaje inter-estelar” enfrentando retos en las materias de matemática y comunicación; además, cuenta con una interfaz de reportes para el acompañamiento del docente. El proceso será acompañado por dos especialistas en tecnología de la información y comunicación (TIC) y pedagogía, y está equipado con 13 tablets, 01 monitor, 01 CPU y el aire acondicionado.

En el evento participaron el gobernador regional de Ica, el vicegobernador regional, consejero delegado, gerente regional de desarrollo social, directora regional de educación, director de la Ugel, Palpa, entre otras autoridades regionales y locales.

La primera autoridad de la región, Fernando Cillóniz Benavides, resaltó los beneficios que genera el proyecto, y reconoció el avance y la mejora de los aprendizajes educativos en la región Ica.

sábado, 4 de noviembre de 2017

Shouxin Perú inaugura planta de US$ 230 millones en Marcona





La ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín inauguró ayer la planta concentradora polimetálica de relaves de la empresa minera Shouxin Perú, única en nuestro país, ubicada en la bahía de San Nicolás, en el distrito de Marcona, en la región Ica.

La planta procesadora no sólo beneficiará a los iqueños con las regalías y el canon minero, sino que permitirá el procesamiento del relave, algo que nunca se había realizado en el Perú.


Con una inversión de 230 millones de dólares, se construyó la planta concentradora que tiene una capacidad de procesamiento de 6.8 millones de toneladas de relave minero que producirá al año, 23 mil toneladas de cobre, 350 mil de hierro y 29 mil de zinc.“Ello equivale a la recuperación de aproximadamente 10 millones de toneladas de concentrados de cobre, hierro y zinc durante la vida útil del proyecto”, acotó.


Finalmente, la titular del sector destacó la inversión de China en nuestro país, pues actualmente, seis proyectos de empresas chinas forman parte de la cartera de proyectos del sector que equivalen al 22.3% de nuestras inversiones.