Contáctanos : miregionica@gmail.com
Móvil / Whatsapp: 00-51-947162773

miércoles, 22 de abril de 2015

Plan de Salud Escolar "Aprende Saludable" beneficiará a estudiantes de la región Ica



Asimismo, la Gerencia Regional de Desarrollo Social a través de la Dirección Regional de Educación, la Dirección Regional de Salud y el programa Qali Warma,, comunicaron que ya se presentó el Plan de Salud Escolar, con el objetivo de generar mejores oportunidades para el desarrollo de competencias y capacidades de los estudiantes de Educación Básica Regular de nuestra Región.

La atención Integral de Salud que consiste en: 
Detección de riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje como: 
Tamizajes de peso y talla (Para detectar desnutrición, sobrepeso y obesidad) 
Tamizaje de Hemoglobina (Para detectar anemia). 
Identificación de Niños desprotegidos por vacunas de acuerdo a la edad 
Tamizaje de agudeza visual. 
Tamizaje de caries dental 
Atención oportuna de los tamizajes detectados con riesgos. 
Brindar orientaciones técnicas para el desarrollo de comportamientos (mediante talleres educativos: lavado de manos, alimentación saludable etc..) y entornos saludables ( Asesoría de quioscos saludables, control de expendio de alimentos saludables y espacios seguros). 

La Implementación del Plan Salud Escolar en la Región Ica se dará en las 5 provincias mediante las Unidades Ejecutoras de Salud (Red Ica, Chincha, Pisco, Palpa y Nasca) de acuerdo a la programación para este año: 80% de alumnos del nivel inicial y primario del ámbito Qali Warma, siendo un total de 60470 escolares que serán beneficiados en el marco del Plan Salud Escolar. 

Plan de Salud "Aprende Saludable" será implementado en Ica, beneficiando a estudiantes de toda la región



Asimismo, la Gerencia Regional de Desarrollo Social a través de la Dirección Regional de Educación, la Dirección Regional de Salud y el programa Qali Warma,, comunicaron que ya se presentó el Plan de Salud Escolar, con el objetivo de generar mejores oportunidades para el desarrollo de competencias y capacidades de los estudiantes de Educación Básica Regular de nuestra Región.

La atención Integral de Salud que consiste en: 
Detección de riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje como: 
Tamizajes de peso y talla (Para detectar desnutrición, sobrepeso y obesidad) 
Tamizaje de Hemoglobina (Para detectar anemia). 
Identificación de Niños desprotegidos por vacunas de acuerdo a la edad 
Tamizaje de agudeza visual. 
Tamizaje de caries dental 
Atención oportuna de los tamizajes detectados con riesgos. 
Brindar orientaciones técnicas para el desarrollo de comportamientos (mediante talleres educativos: lavado de manos, alimentación saludable etc..) y entornos saludables ( Asesoría de quioscos saludables, control de expendio de alimentos saludables y espacios seguros). 

La Implementación del Plan Salud Escolar en la Región Ica se dará en las 5 provincias mediante las Unidades Ejecutoras de Salud (Red Ica, Chincha, Pisco, Palpa y Nasca) de acuerdo a la programación para este año: 80% de alumnos del nivel inicial y primario del ámbito Qali Warma, siendo un total de 60470 escolares que serán beneficiados en el marco del Plan Salud Escolar. 

I.E. de la región Ica realizan exitoso simulacro de sismo.

Con la finalidad de fortalecer la cultura de prevención ante fenómenos naturales, alumnos de las Instituciones Educativas de toda la región participaron en el simulacro de sismo programado por el Ministerio de Educación. 

En la foto, alumnos de la I.E. de Educación Inicial N° 40 "Virgen del Carmen", participaron activamente con sus profesoras, evacuando de manera ordenada los salones de clase para concentrarse en el jardín del plantel que fue elegido como uno de los puntos más seguros. 

Luego de darse la alerta, las brigadas conformadas por los escolares empezaron a evacuar poniendo en práctica planes de contingencia, protocolos de evacuación, pautas y técnicas aprendidas durante las capacitaciones realizadas por la Dirección Regional de Educación, que les servirán para minimizar los impactos negativos durante un sismo real.

martes, 21 de abril de 2015

La región Ica está atrayendo cada vez más migrantes. Analicemos!!!

Ica se ha convertido en el nuevo polo de atracción migratoria para los peruanos, por encima de la ciudad de Lima.

Así se concluye en el estudio "Migraciones internas del Perú", publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Según el documento, Lima dejó de ser el gran centro de atracción migratoria interna en el país, debido al desarrollo productivo de otras 13 regiones.

La investigación precisa que la quinta parte de la población peruana (más de 6 millones de personas) son migrantes internos a nivel departamental. Es decir, residen en un departamento diferente al que nacieron. 

Si bien la migración interna tiene muchos aspectos positivos, también ha precipitado procesos de despoblamiento en las regiones de origen de los migrantes, precisamente las más pobres del país. 

El 26% de la Población Económicamente Activa ocupada es migrante, revela informe de OIM y las remesas o envíos de dinero de los migrantes internos peruanos hacia sus familias en las regiones de donde proceden, ascienden a S/. 3 millones anuales, lo que representa alrededor del 1,2% del ingreso total de las familias peruanas a nivel nacional, según revela una investigación reciente sobre este tema.







Las zonas receptoras de migrantes como es el caso de Ica, ganan población en plena capacidad de trabajo y de esta manera se benefician al contar con grandes continentes de trabajadores que aportan al crecimiento productivo.

"No es extraño, en la realidad del Perú de hoy, ver este proceso en las zonas o regiones más dinámicas económicamente, como las agroindustriales que ganan fuerza de trabajo migrante. Un ejemplo es Ica, con gran producción agroindustrial para el mercado externo.

¿Cuánto ganan los migrantes internos?
La investigación de la OIM revela también que el nivel de ingreso mensual por trabajo es más alto en la fuerza laboral inmigrante. En el año 2001 se estimó un ingreso mensual promedio de S/. 780.00, elevándose a S/. 1,360 en el 2012, ingreso que supera al promedio que perciben los trabajadores no migrantes.


¿Qué explica el nivel más alto de ingreso por trabajo en la población ocupada inmigrante? 
La capacidad, la potencia económica del inmigrante, su emprendimiento, no puede regresar a su lugar de origen sin haber logrado si no todos, parte de sus objetivos. 

"Cientos de ejemplos lo vemos a diario: dedicación, horas de trabajo sin descanso, trabajo independiente y la generación de micro, pequeñas y medianas empresas. También como trabajador dependiente en la construcción, la industria, la minería, el transporte, el esfuerzo es incansable y da sus frutos", enfatizó.

Mayoría de receptores de remesas son mujeres
La mayoría de los receptores de remesas internas son mujeres (70.8%), principalmente personas adultas mayores de 65 años (31.9%). Según la edad, el 29.1% de los beneficiarios son adultos de 45 a 64 años, el 15.8% tiene entre 25 y 44 años; y los menores de 14 a 24 años, el 23.2%. En relación al vínculo familiar, quienes reciben las remesas son la esposa, pareja o madre de los hijos, así como los padres y los hijos menores.



Empresas gastronómicas de Ica estarán presentes en Feria Perú Mucho Gusto en Tacna


Empresas gastronómicas de Ica, mostrará lo mejor de nuestra cocina en Feria "Perú, Mucho Gusto" a realizarse en Tacna entre el 1 y 3 de mayo, en donde se espera una asistencia de 25,000 turistas, entre peruanos y chilenos, afirmó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.


Habrá 90 puestos, siendo una feria gastronómica 45 serán de comida; es la primera vez que la estrella es el pan con 10 stand, también habrán jugos y bebidas regionales. 

Restaurant El Pallar de Ica, entre otros, ya han confirmado su participación en Tacna, así como también bodegas emblemáticas de Ica que estarán en los stands que forman parte de la Ruta del Pisco. 

Como en anteriores ediciones, habrá clases de cocina con reconocidos chefs, diversas charlas magistrales y se implementará una zona de mercado donde habrán productos de diversas regiones. 

En la feria también estará la plataforma ¿Y tú qué Planes?, que tiene paquetes económicos que van desde los 151 nuevos soles por una noche y dos días y el transporte terrestre por 80 nuevos soles, ida y vuelta por persona. 


Se informó que los visitantes también podrán encontrar comida típica de otras regiones sureñas como:la nuestra, además de Arequipa, Puno, Cusco, Moquegua, Apurímac, Ayacucho, Madre de Dios, San Martín y Lambayeque. 


La feria se llevará a cabo del 01 al 03 de mayo en el Parque Perú en Pocollay, podrá ser visitada desde las 11:00 horas hasta las 19:00 horas. Se informó que los platillos costarán desde 5 nuevos soles, porción chica y 10 nuevos soles la porción grande.