La actividad se realizará en la Estación Solar ubicada en la Ciudad Universitaria, en donde se desarrollarán exposiciones y observaciones con el telescopio Nishimura, el más grande del Perú.
Te informamos sobre el desarrollo de Chincha, Pisco, Ica, Nasca y Palpa, provincias que conforman la región Ica.

Contáctanos : miregionica@gmail.com
Móvil / Whatsapp: 00-51-947162773
viernes, 24 de abril de 2015
Población de Ica podrá observar planetas y astros a través de telescopio de la UNICA
jueves, 23 de abril de 2015
LG Seguros: Se incrementaría demanda por Microseguros al haber sido declarado Perú como el mejor entorno para las microfinanzas

Requiere atención por su impacto: el microseguro. Incluyente, flexible, coherente, asequible, simple e innovador, destinado a cubrir los riesgos de las personas más vulnerables de nuestra sociedad.
La muerte o discapacidad de un familiar, los accidentes de tránsito y las enfermedades son riesgos importantes para todos, más aún para quienes no cuentan con los ingresos oportunos. Los mecanismos a los que recurren frecuentemente en caso de emergencia son créditos de conocidos o de prestamistas, la búsqueda de nuevos ingresos, así como la venta o uso de activos —animales o ahorros—.
En el Perú, según el estudio elaborado por Andrea Camargo y Leticia G. Furst Gonçalves para el BID, titulado “Fomento del acceso a los seguros en el Perú: cambios en el entorno de los seguros en beneficio de la población poco y no atendida”, la penetración del mercado de seguros es una de las más bajas de la región: las primas representan 1,5% del PBI, frente al 3% o 4% regional. Dentro del mercado asegurador peruano, el informe agrupa como microseguros a los ofrecidos por microfinancieras junto con microcréditos, los productos obligatorios por ley como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), los provistos por el Estado y los microseguros voluntarios.
Los seguros más consumidos en el Perú son: los de desgravamen (38%); de accidentes, vida y sepelio (27%); seguros generales —incendio, terremoto, robo, etc.— (23%); salud (6%); SOAT (3%); agrícola (2%) y desempleo (1%).
La oferta de seguros en el país es aún insuficiente. Sin embargo, aún si contase con una oferta adecuada de microseguros, su consumo probablemente estaría lejos de ser óptimo. ¿Por qué? La economía del comportamiento tiene algunas respuestas posibles, vinculadas con cómo las personas abordamos cognitivamente la gestión de riesgos. Sostiene que preferimos evitar pérdidas pequeñas y ciertas al asegurarnos porque percibimos muy lejana la ocurrencia del siniestro. O no conocemos las probabilidades de ocurrencia verdaderas de los siniestros y nuestra exposición a ellos influye en nuestras demandas de seguros.
Otras dificultades son los costos de transacción involucrados en la suscripción y el pago de primas, la complejidad de información y alternativas involucradas en los contratos así como nuestro elevado optimismo acerca de nuestro futuro.
El desarrollo del mercado de los microseguros supone una alternativa de seguridad social sostenible que debería fomentarse con mayor intensidad desde la política pública. El enfoque debería contemplar un doble abordaje de oferta y demanda. Por el lado de la oferta, el informe del BID sugiere mejorar la regulación existente en el país y promover la innovación, la competencia y la generación de propuestas de valor para los más vulnerables. Por la demanda, no se deberían olvidar los problemas destacados por la economía del comportamiento para garantizar el éxito del sistema.
Congresista por Ica, Ana Jara se reintegra a sus labores oficiales.

Ana Jara ha mantenido una posición serena y callada durante su primer pleno, dice haberse mantenido ocupada poniendo en orden una infinidad de documentos, no ha perdido la sonrisa, pero cierta decepción se refleja en su mirada.
Como se recuerda, ella fue censurada de sus funciones como primera ministra por el pleno del Congreso a causa de los supuestos actos de espionaje, reglaje y recopilación de información hecha por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
Hace poco en una entrevista para el diario El Comerció dijo: "no me cabe duda de que yo tendría que haber sido incómoda para cierto sector del gobierno porque era una figura política conciliadora, que tendía puentes, que apostaba por el diálogo, y seguramente ese tipo de perfil de ministro de Estado no debe haberle simpatizado a algún sector que consideraba que el camino para gobernar era otro...Hay que bajar el tono de la confrontación, el Perú necesita que haya unidad. Si hay frases que pueden incomodar tanto a unos como otros, yo les invoco a bajar los decibeles y el nivel de la confrontación.
Antes de convertirse en primera ministra, Ana Jara había cumplido funciones en el Ejecutivo como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y ministra de Trabajo.
Ana Jara fue elegida como congresista por Gana Perú en representación de la región Ica para el periodo 2011-2016.
Terminal Portuario Paracas destinará 3% de facturación a Fondo Social
Esta iniciativa apunta a identificar y apoyar programas de salud y educación, entre otros, dentro de los lineamientos del Decreto Supremo 082-2008-EF.
Hasta el momento los aportes han sido de aproximadamente S/. 80 mil mensual, monto que irá aumentando conforme se incremente el crecimiento de la facturación de la compañía.
La buena pro para la administración de las instalaciones y el servicio del Puerto General San Martín fue entregada por Proinversión el 30 de Abril de 2014 al Consorcio Paracas (formado por las empresas Pattac, Tucumann, Servinoga SL y Fortesolo Serviços Integrados), el cual ofreció una inversión superior a los US$/.200 millones.
Ministerio de Vivinda invertirá S/. 38 millones en mejorar barrios de Ica
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destinará este año S/.38 millones para el financiamiento de proyectos de mejoramiento de barrios, que comprenden obras de pistas y veredas, losas de recreación multiusos, centros comunales comerciales y puentes, que se ejecutarán en la región Ica.
Por lo pronto, en la Ley de Presupuesto de 2015 ya se han asignado recursos para los primeros proyectos de mejoramiento de barrios, en tanto, la selección de las nuevas iniciativas se irá definiendo según los criterios de admisibilidad y priorización a través del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) del MVCS.
Asimismo, del monto total que el MVCS ha transferido en lo que va del gobierno para proyectos de mejora de barrios, Ica es un de las regiones que menos ha recibido por no ser considerada región de pobreza declarada.
Juegos Deportivos Nacionales 2015 tienen como sede a Ica
Ica, sede de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2015
El gobernador regional, Fernando Cillóniz Benavides, inauguró los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2015, importante evento escolar que en esta ocasión tiene a nuestra provincia como sede a nivel nacional y que se desarrollará en el coliseo cerrado de nuestra ciudad.
Cilloniz aseguró que con el auspicio del sector privado, los vencedores de estas jornadas o los que alcancen récord nacionales serán premiados con viajes a las Olimpiadas Río 2016.
La inauguración no podía tener un mejor marco que el mostrado con un lleno total de estudiantes de todas las provincias de la región Ica, (I.E. Independencia y José de San Martín de Pisco, Fermin Tangüis de Palpa, Ciro Alegría de Chincha y la I.E. Ricardo Palma de Marcona, compartiendo con las I.E. de Ica: Círculo de Periodistas Deportivos, San Luis Gonzaga, Antonia Moreno de Cáceres, José Toribio Polo, San Vicente, Señor de los Milagros, entre otros).todos entusiastas y ansiosos por apoyar a sus representantes en las competencias programadas en las diez disciplinas deportivas.
Mención especial merecen la estudiante Nayelli Milagros Palacios Condorí, que ocupó el tercer puesto en el Sudamericano de Brasil en deporte adaptado, que en el marco de la Ceremonia de Inauguración, tomó el juramento respectivo a todos los deportistas y el Campeón Nacional 2014 en 200 metros planos, Rodrigo Arnao, que fue el encargado de encender la antorcha. Otro memorable momento fue la participación del exfutbolista, Hugo "Cholo" Sotil, quien exhortó al estudio y la práctica del deporte a todos los asistentes.
Por otro lado compañeros de Chincha dieron a conocer que el gobernador regional se comprometió a interponer sus buenos oficios ante el Consejo Universitario de la UNICA, a fin de que se evalúe una Filial de dicha universidad en Chincha.
Fomentando la cultura "Todo el Perú con Valores" -
Por otro lado la Gerencia Regional de Desarrollo Social, a través de la Dirección Regional de Educación y junto a representantes del Programa Nacional "Peruanos Portadores de Valores", SERVIR y del Consejo General de Desarrollo del Perú, lanzaron la campaña en Ica "Todo el Perú con Valores".
A través de esta campaña se realizarán un conjunto de actividades participativas y formativas, las cuales tienen por objetivo mejorar nuestra conducta y actitudes, mediante la puesta en práctica de valores personales, familiares y sociales; involucrando a todos los niveles y estamentos de la sociedad peruana.
miércoles, 22 de abril de 2015
Hectáreas para cultivo de mandarina en Ica pueden costar hasta US$ 50 mil
Esta tendencia se estaría presentando en áreas agrícolas muy cercanas a las zonas urbanas y, debido al crecimiento constructor, motivaría a los agricultores a vender sus tierras dedicadas a este tipo de cítrico, dijo.
ProCitrus estima que un 75% de la producción nacional de mandarinas se consume en el país y el 25% restante se exporta a unos 30 países, entre ellos, Estados Unidos, Canadá y Rusia. “La categoría de mandarinas es la que está creciendo más a nivel mundial”, precisó Del Castillo.
Se espera qu este año la producción de mandarinas sea de 355,000 toneladas, siendo Lima, Ica y Junín los mayores productores.
Asimismo, ProCitrus espera duplicar el consumo de mandarinas en los próximos cinco años, y así llegar a las 700,000 TM al 2020.
La producción de cítricos es de 1.08 millones de toneladas y durante el último año tuvo una producción récord. Del Castillo dijo que, a diferencia de la mandarina, la naranja no se exporta y es destinada para consumo interno (jugos).
ProCitrus cuenta con 140 empresas que manejan en unas 7,000 hectáreas para la producción de cítricos. Indicó que a nivel mundial hay más de 1,000 variedades de cítricos.
Actualmente, el per cápita de mandarina es de 10 kilos por año y la intención es que aumente a 20 kilos por año, igualando a países como Colombia, Chile o Ecuador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)