
Esta iniciativa privada busca mejorar sustancialmente la seguridad de un grupo de establecimientos penitenciarios, instalando diversa tecnología (videocámaras, escáneres, registro biométrico, bloqueadores de celulares y señal wifi, etc.), según el número de internos existentes en estos, así como mejorar el sistema de comunicaciones públicas de los presos mediante la colocación de nuevos servicios de telefonía, en exclusividad para quien resulte operador del servicio.
Otro de los objetivos es generar trabajo dentro de los penales utilizando la tecnología de "call center" y mejorar la eficiencia en todos los procesos de administración y automatización de visitas.
Para el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) este proyecto permitirá la modernización de los 33 penales que tienen más de 400 presos cada uno, sin costo para el Estado. Esta modernización se hará mediante la incorporación de bloqueadores de señal celular, teléfonos públicos en las cárceles, softwares de administración carcelaria, sistema de control biométrico digital dual de visitantes, automatización de citas, escáneres de radiofrecuencia para visitantes, sistema de videocámaras, sistema de videoconferencias y grilletes electrónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario