
El mayor flujo de los turistas en el Perú proviene de Chile, EE.UU., Argentina y Brasil, de acuerdo al último estudio “El turismo en cifras”, presentado por la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva y que destaca que el circuito sur (Arequipa, Cusco, Ica, Puno y Tacna) concentró el mayor número de visitas en el 2013.
En el caso de tratamientos médicos, durante el año pasado arribaron al Perú 150,668 turistas de negocios, lo que supone un aumento de 86% frente al año anterior.
El estudio muestra que el segmento premium registra desembolsa en su visita más de US$ 2500 y representa el 9%. Quienes gastan de US$ 1,500 a US$ 2,500 representan el 15% y quienes gastan de US$ 1,000 a US$ 1,500, 13%. Y el 45% gasta menos de US$ 500 durante su visita.
Perú ocupa el segundo lugar donde más gasta el turista extranjero en la región (US$ 1,106 en promedio), después de Brasil. El mayor gasto promedio lo tiene el vacacionista del Reino Unido (US$ 2,413), aunque el mayor gasto diario lo registra el vacacionista japonés (US$ 349).
El gasto per cápita de los turistas extranjeros muestra una tendencia creciente, gracias a la gastronomía peruana y el interés de probarla que se incrementa en los turistas provenientes de Ecuador, Colombia y Chile.
El turista extranjero promedio que visitó Perú es una persona joven (39 años), profesional, casado o con una relación de pareja.
El 62% fueron hombres y el 40% obtuvo ingresos anuales mayores a los 40,000 dólares.
El tiempo promedio en la planificación del viaje fue de 2 meses. El 83% de nuestros visitantes buscó información en Internet para su viaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario