Como era de esperar las actividades programadas para celebrar el Día Nacional del Pisco en la región Ica, conocida por la calidad y alta producción de esta bebida, fueron un éxito, destacó el presidente regional, Alonso Navarro, presidente del Gobierno Regional de Ica.

“Las celebraciones empezaron con un pasacalle y continuaron con actividades artísticas conmemorativas. Todas nuestras provincias (Nasca, Ica Chincha, Pisco y Palca) han festejado”, manifestó.
“Hemos visto una participación masiva de los iqueños, que han disfrutado no solo el pisco puro sino los cócteles hechos en base a él como el pisco sour y el chilcano. En Ica producimos la mayor cantidad de pisco y la actividad vitivinícola está muy enraizada, pues el pisco le ha dado al país una posición en el mundo en el tema de licores con productos naturales”, declaró a la Agencia Andina.
En el marco de las festividades, el Alcalde de la Provincia, Gustavo Martínez García, distinguió con la Medalla de la Ciudad a los productores Matías Grados Ferreyra y Juanita Martínez de Gonzales, quienes figuran entre los destiladores de pisco más antiguos de la provincia de Ica.

El Centro de Innovación Tecnológica de la Vid (CITEvid), otorga la norma técnica peruana ISO/IEC 17025, para beneficio de los productores de pisco a nivel nacional.
El Día Nacional del Pisco se celebra el cuarto domingo de julio, en virtud a la Resolución Ministerial Nº 055-99-ITINCI/DM del 6 de mayo de 1999.
El término "pisco" es Patrimonio Cultural de la Nación, por Resolución Jefatural Nº 179 del 7 de abril de 1988, emitida por el antiguo Instituto Nacional de Cultura.
En su estado puro o como insustituible insumo de una cada vez más variada e innovadora coctelería, el pisco fue disfrutado también por millones de peruanos que le rindieron homenaje en Lima y en otras regiones del país.
Nuestra bebida de bandera es un destilado de uva que tiene diversas presentaciones como pisco puro aromático, pisco puro no aromático, acholado y mosto verde. Solo se produce en los departamentos de Ica, Arequipa, Lima, Moquegua y Tacna.
Cabe resaltar que los principales destinos de Pisco en los primeros cinco meses de año son: Estados Unidos (40%), Chile (30%), Alemania (5%) y Colombia (5%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario