El CIE de Perucámaras señala que de las ocho regiones que conforman esta macro región, Ica lidera con mayor participación en las exportaciones totales con el 44.2%.
En el 2014, las exportaciones de Ica alcanzaron los US$ 4,086 millones, equivalente a una caída de 13.4% con relación al año anterior.
El principal mercado de destino de esta región fue Estados Unidos (24.2%), a donde se realizaron envíos de nafta, queroseno, prendas de vestir, espárragos, uvas, cebollas, paltas y mandarinas, entre otros.
El 72.6% del valor exportado en esta región correspondió a productos tradicionales, los cuales registraron un descenso de 21.4%. Los despachos del sector de petróleo y derivados, que tiene una participación de 38.7% en la estructura exportable de Ica, cayeron 1.5%.
El principal producto exportado fue la nafta, que representó el 31.7% de los envíos totales de la región y tuvo como destino Brasil (26.5%), Estados Unidos (26%), Colombia (24.3%), Japón (12%), Aruba (4.3%), Corea del Sur (3.5%), Panamá (2.3%) y Argentina (1.1%).
Los despachos del sector minero, equivalentes al 30.4%, disminuyeron en 36,9%. Los principales productos exportados fueron los minerales de hierro y sus concentrados (15.1% de las exportaciones). Sus mercados de destino fueron China (94.8%), Japón (4.5%) y Estados Unidos (0.7%).
Las exportaciones no tradicionales, responsables del 27.4% del total despachado por esta región, se incrementaron en 18.3%.
El sector agropecuario (que concentró el 21.4% del valor exportado total) creció 13.2%. Entre los principales productos de este sector destacaron las uvas frescas, cuyos mercados de destino fueron Estados Unidos (22.3%), Hong Kong (20.2%), China (18%), Reino Unido (9.3%), Países Bajos (7.5%), Canadá (5%), Tailandia (2.9%), Indonesia (2.7%), Rusia (2.2%). Otros productos agropecuarios exportados fueron espárragos, paltas, cebollas, mandarina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario