Sernanp y Contugas firmaron un convenio interinstitucional que permitirá un mejor monitoreo y cuidado de la Reserva Nacional San Fernando. Como parte de este acuerdo la empresa entregó en calidad de donación: dos cuatrimotos, un dron hexacóptero profesional, dos tanques de agua de 2,500 litros, paneles solares y una tranquera de vigilancia.
Mauricio
Restrepo Ospina, subgerente de Relaciones Institucionales de Contugas,
sostuvo que se continúa con el relacionamiento genuino con el Estado a
través de la firma de convenio con Sernanp.
Contugas contribuirá en la gestión de la reserva apoyando a los integrantes del programa de voluntariado, asumiendo: la alimentación, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) y la dotación de uniformes y equipos.
Esta nueva infraestructura ubicada en el sector ramal Nasca, será un ambiente desde el cual el personal guardaparque “podrá gestionar y realizar distintas acciones de control y vigilancia, así como el monitoreo de las distintas especies de flora y fauna silvestre que se conservan en esta área protegida”.
San Fernando es un área marino-costera que cuenta con 7 ecosistemas. Como atractivos principales se aprecian lobos marinos y pingüinos; en el desierto se pueden encontrar guanacos, que desde la sierra llegan al lugar para alimentarse del Tillandsial, especie vegetal típica de zonas áridas y que es la principal fuente de alimento de estos animales que migran hasta la Reserva.
El área natural protegida está ubicada entre el distrito de Santiago en la provincia de Ica y en los distritos de Changillo, Nasca y San Juan de Marcona, en la provincia de Nasca, región Ica, teniendo una extensión de 154,716.37 hectáreas.
Esta nueva infraestructura ubicada en el sector ramal Nasca, será un ambiente desde el cual el personal guardaparque “podrá gestionar y realizar distintas acciones de control y vigilancia, así como el monitoreo de las distintas especies de flora y fauna silvestre que se conservan en esta área protegida”.
San Fernando es un área marino-costera que cuenta con 7 ecosistemas. Como atractivos principales se aprecian lobos marinos y pingüinos; en el desierto se pueden encontrar guanacos, que desde la sierra llegan al lugar para alimentarse del Tillandsial, especie vegetal típica de zonas áridas y que es la principal fuente de alimento de estos animales que migran hasta la Reserva.
El área natural protegida está ubicada entre el distrito de Santiago en la provincia de Ica y en los distritos de Changillo, Nasca y San Juan de Marcona, en la provincia de Nasca, región Ica, teniendo una extensión de 154,716.37 hectáreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario