La exportación de aceitunas entre enero y octubre de este año, ascendió a US$38,6 millones, lo que representó un incremento de 63%, respecto al mismo período del año pasado (US$ 23,6 millones), debido principalmente a una mayor demanda de Brasil, informó la Gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Los despachos de aceitunas peruanas se realizaron principalmente en dos partidas: “aceitunas preparadas o conservadas, sin congelar”, que representó el 76.9% del total, con US$29,7 millones (incremento de 65.5%) y “aceitunas conservadas provisionalmente” con US$ 8,6 millones, concentrando el 22.5% (crecimiento de 59.7%).
Otras partidas fueron “aceitunas preparadas o conservadas en vinagre o ácido acético” y “aceitunas, frescas o refrigeradas”.
Cifras del Sistema de Inteligencia Comercial, ADEX Data Trade muestran que los envíos a Brasil sumaron US$25 millones, 100% más que en el mismo periodo del año pasado. No solo eso sino que el “Gigante de Sudamérica” lideró el ranking de destinos al concentrar el 65% del total de las exportaciones peruanas. El Perú también tiene una participación del 11% en ese mercado.
Le sigue Chile con US$6,7 millones y un incremento de 30%. Se observó menores envíos a EE.UU (-7.3%), Francia (-2.6%), Australia (-46.5%) y Ecuador (-69.8%). Los mayores incrementos, independientemente de los montos, fueron de España (1,683%), Panamá (3199.4%)y Alemania (6375.2%).
Las zonas con mejores condiciones para el cultivo del olivo se encuentran al sur del Perú, principalmente en Pisco e Ica; Bella Unión, La Ensenada, Mejía y Mollendo en Arequipa; Ilo en Moquegua y Tacna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario