



Silva reseñó la importancia de la presentación de la quinua en una bebida combinada con manzana que fue seleccionada en el concurso SIAL Innovations llamada ‘Quinua Zana’, en forma de hojuelas (tipo corn flakes), y como ingrediente principal de galletas y barras nutritivas. Además, se mostró la gran variedad de pimientos y ajíes, que dieron el color y el atractivo a la presentación nacional.
“Las frutas que generaron mayor demanda fueron la palta, el mango, el maracuyá, la chirimoya, la lúcuma y la carambola; en el rubro hortalizas, resaltaron los espárragos, los palmitos, los pimientos y las alcachofas. También destacaron la chía, el cacao, el café, las menestras e, incluso, los productos marinos. Los compradores internacionales que se mostraron más interesados por nuestros productos fueron los franceses”, agregó Silva.
La misión empresarial peruana estuvo compuesta por 31 exportadores peruanos, cuya participación fue posible gracias a las coordinaciones realizadas por la Dirección de Exportaciones de Promperú y la Oficina Económica Comercial del Perú en el Exterior (OCEX) de París.

Luis Torres, gerente general de Shuman Produce Perú, señaló que la participación de su empresa comercializadora fue un rotundo éxito por las negociaciones alcanzadas, señalando que la SIAL es la mejor vitrina que ha tenido para mostrar y vender sus productos.
Cabe resaltar que todo el material promocional que entregó Shuman Produce en la feria más importante de Europa fue elaborado por Educomcom, empresa también de Ica, especialista en campañas publicitarias y que con ésta participación suma ya 4 exposiciones internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario